Busto de Rodin

Emile-Antoine BOURDELLE

(Montauban, 1861 - Le Vésinet, 1929)

1909, Terracota, MI.53.8.5

El perfil

Este retrato que realizó de memoria, sin hacer posar a su modelo, suscitó la incomprensión. En efecto, su factura es claramente opuesta a la escultura de Rodin, quien emitió el juicio siguiente: “¡Bah, es una escultura que quizá sea comprendida dentro de cien años!”

Aun así, logró transmitir tanto los rasgos como la impresionante prestancia de Rodin.

Auguste Rodin por George Charles Beresford, platinotipo sepia, 1902. NPG x12858. National Portrait Gallery, Londres. © National Portrait Gallery, London - 2019

La barba

La gran barba se extiende en cascada sobre el pecho, ocultando el pedestal sobre el que descansa la cabeza. El trabajo de las herramientas, visible, permite visibilizar la densidad y el movimiento de la barba.

Los cuernos

Bourdelle deseaba ofrecer la imagen de un héroe de la escultura, representándolo como un poderoso y venerable coloso barbudo. Para ello le prestó rasgos directamente inspirados en el Moisés esculpido por Miguel Ángel en 1515. Los cuernos son, debido a una mala interpretación del texto bíblico, un atributo antiguo de la figura del Profeta.

Moisés, estatua en mármol por Miguel Ángel, 1513-1513. Basílica de San Pedro encadenado, Roma. © Creative Commons. Fotógrafo: Jörg Bittner Unna - 2011

La firma al dorso

En 1893, Bourdelle conoce a Rodin, para quien trabaja como asistente-preparador hasta 1909. Es responsable de la ampliación de los modelos esculpidos por Rodin. Le dedica esta obra.